top of page
ELENA GALICIA

Elena Patricia Galicia Nuñez nació en Guatemala en 1973. Es educadora, comunicadora social con especialidad en estudios de género y magister en comunicación educativa. Su pasión es participar en el diseño y facilitación de espacios de formación alternativa.

 

Entre las tristezas e indignaciones profundas se encuentran el debilitamiento y la criminalización de los esfuerzos históricos de movimientos sociales por los derechos humanos de las mujeres y por democratizar la comunicación. En las alegrías su participación en la Infancia Misionera.

 

Su relación con la WACC empezó en 2000, primero como escucha en conversatorios relacionados al monitoreo mundial de medios y después formó parte del equipo coordinador del monitoreo mundial de medios a nivel nacional.

 

En ese periodo de tiempo participó en cursos, seminarios y conversatorios organizados por WACC. Coordinó dos proyectos financiados por WACC sobre mujeres y comunicación, ejecutados con el respaldo filosófico, organizativo y  administrativo de la Pastoral de la Comunicación y la Pastoral de la Mujer de CEDEPCA –socia de WACC.

 

Labores desarrolladas:

a. Equipo coordinador monitoreo mundial de medios:

 

  • Ser copartícipe de la toma de decisiones en la planificación, articulación de participantes, ejecución y seguimiento de todo el proceso. 

  • Identificar, convocar y coordinar con participantes del monitoreo. 

  • Monitorear medios específicos. 

  • Ser copartícipe de la construcción y redacción del informe final del monitoreo. 

  • Ser copartícipe de la organización y desarrollo de las actividades públicas de divulgación de resultados.

 

b. Proyecto de creación de la Red Mujeres al Aire (2002) y Proyecto Mujeres haciendo historia (2005 y 2006):

 

  • Copartícipe en diseño de proyecto 

  • responsable de gestión y coadministración de recursos 

  • convocatoria y seguimiento a participantes 

  • diseño metodológico y cofacilitación de los procesos de formación 

  • diseño de herramientas metodológicas 

  • cocreación de productos comunicacionales 

  • coordinación de acciones de difusión de productos comunicacionales 

  • sistematización de la experiencia 

  • coordinación y ejecución de acciones de relacionamiento con medios locales 

  • construcción y redacción de informes de avances y finales

 

Para Elena el derecho a la comunicación es “un conjunto de garantías, contempladas en marcos internacionales y nacionales, para que las personas accedan a información pública, gocen de libertad de expresión, acceso a la investigación y difusión de sus ideas bajo principios de pluralidad, inclusión y equidad. Su ejercicio permite el conocimiento de otros derechos como una de las condiciones básicas para la construcción de ciudadanía”.

 

Sus sueños para WACC son articular las organizaciones, personas y creaciones impulsadas y acompañadas durante sus 50 años, para fortalecer la incidencia política a favor de las y los defensores de los derechos a la comunicación ante el aumento de la criminalización y los ataques a su integridad; la incorporación del enfoque de género y de los pueblos indígenas en los marcos normativos de los medios de comunicación cristianos; y los debates mundiales sobre el derecho a la comunicación.

 

Elena aspira que los resultados y metodología de los monitoreos mundiales de medios sean utilizados para influir en que los pensum de estudios de universidades cristianas incorporen los derechos a la comunicación como una condicionante en la construcción de ciudadanía activa.

wacc (4).png

Derecho a la comunicación

DERECHO_A_LA_COMUNICACIÓN.png

Logros de WACC

logro.png

Mensaje a WACC

MENSAJE (1).png

Suscríbete para recibir actualizaciones por email de los Padres Ninja.

bottom of page